jueves, 11 de abril de 2013

Biografía


SU VIDA:
Hijo de una familia de clase media pobre de Recife, Brasil, nació el 19 de septiembre de 1921 y murió el 2 de mayo de 1997   en Sâo Paulo de un infarto de miocardio. 
Freire conoció la pobreza y el hambre durante la Gran Depresión de 1929, una experiencia que formaría sus preocupaciones por los pobres y que le ayudaría a construir su perspectiva educativa. Freire se matriculó en la Universidad de Recife en 1943, en la Facultad de Derecho, donde estudió filosofía y psicología del lenguaje al mismo tiempo. Se incorporó en la burocracia legal pero nunca practicó la abogacía, sino que prefirió dar clases de portugués en secundaria. En 1944 se casó con Elza Maia Costa de Oliveira, que era profesora de primaria. Tuvieron cinco hijos y colaboraron por el resto de su vida.
En 1946 Freire fue nombrado Director del Departamento de Educación y Cultura del Servicio Social en el Estado de Pernambuco, Estado del que su ciudad natal es capital. Trabajando principalmente entre los pobres que no sabían leer ni escribir, Freire empezó a adoptar un método no ortodoxo de lo que puede ser considerado una variación de la teología de la liberación. En esa época, leer y escribir era un requisito para votar en las elecciones presidenciales brasileñas.
En 1961 fue nombrado director del Departamento de Extensión Cultural de la Universidad de Recife, y en 1962 tuvo la primera oportunidad de aplicar de manera significativa sus teorías, cuando se les enseñó a leer y escribir a 300 trabajadores de plantíos de caña de azúcar en tan solo 45 días. En respuesta a estos buenos resultados, el gobierno brasileño aprobó la creación de miles de círculos culturales en todo el país.
En 1964 un golpe de Estado militar puso fin al proyecto: Freire fue encarcelado como traidor durante 70 días. Tras un breve exilio en Bolivia, Freire trabajó en Chile durante cinco años para el Movimiento Demócrata Cristiano por la Reforma Agraria y la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas.
En 1967 Freire publicó su primer libro, La educación como práctica de la libertad. El libro fue bien recibido y se le ofreció el puesto de profesor visitante en la Universidad de Harvard en 1969. El año anterior había escrito su famoso libro Pedagogía del oprimido, que fue publicado en inglés y en español en 1970. Debido al conflicto político entre las sucesivas dictaduras militares autoritarias y el Freire socialista cristiano, el libro no fue publicado en Brasil hasta 1974, cuando el general Ernesto Geisel tomó control de Brasil e inició su proceso de liberación cultural.

Ideas y principios metodológicos

Principios e ideas pedagógicas.



Se pueden enumerar diez principios fundamentales:

  •  Entendía que la sociedad no debía domesticar a las personas; ya que la educación manipuladora solo crea resistencia. La educación debe ser un proceso de acción práctica de la libertad.
  • La educación democrática no puede ser vertical, sino participativa y colaboradora. Razón por la cual su método se basa en el dialogo y la comunicación.
  • Es una sustentada en la disciplina académica; la práctica docente debe orientar y estimular  esa disciplina construida y asumida por los propios alumnos.
  • Freire educa para la comprensión de la situación cotidiana donde se da la opresión, creando un proceso de concientización que logra transformar una conciencia ingenua en una crítica. Se debe educar para la participación política, la toma de decisiones y la responsabilidad.
  • La educación debe ser un proceso de creación cultural propio, sin interferencia.
  • La educación debe tener en cuenta el conocimiento previo del alumno, pues este revela su pensar haciendo posible el dialogo. No se deben imponer principios, destruyendo la libertad del alumno.
  • Se opone a la cultura del silencio que limita la participación política al voto. Freire aboga por el ser humano dentro y fuera del ámbito educativo.
  • Relaciona la lectura de la palabra con la lectura del mundo y su realidad. La educación  debe basarse en el entorno directo y el saber popular como punto de partida, l que implica necesariamente el respeto al contexto cultural.
  • Las instituciones educativas deben analizar y entender a la comunidad donde se ubican. Sin pensar en ampliar esquemas absolutos y únicos de enseñanza, ya que la educación en sí, es un acto de creación y recreación del conocimiento. Su punto de referencia es el pueblo en el cual trabaja.




IDEAS PEDAGÓGICAS DE PAULO FREIRE.

Para PAULO su preocupación por la educación se basaba en la alfabetización de los adultos, pues para él no existía algo peor que no saber leer ni escribir, él solo quería liberar al hombre del silencio, de la opresión entre otros.
Para FREIRE: Toda acción educativa debe llevarnos a una reflexión sobre quien es el hombre, y porque estamos en el mundo.

Para FREIRE: La educación es una educación bancaria, pues desconoce el sentido histórico del hombre, que busca domesticar la reflexibilidad de la de conciencia.

La educación se convierte en un acto de depositar. En donde los alumnos son los recipientes que deben ser llenados, solo se les suministraba la información sin importar lo que sentían o pensaban y los educadores los depositantes que solo se dedicaban a dar la clase sin tomar en cuenta otros aspectos de la misma. Donde los alumnos solo deben recibir los depósitos y guardarlos.

La educación liberadora no es ya un acto de depositar sino un acto cognoscente.

Para FREIRE: El dialogo es indispensable para el desarrollo del hombre; sin el diálogo no puede existir una auténtica educación, así, la educación liberadora es dialogal, mientras que la bancaria es monologal; el monólogo es la negaron del hombre; el diálogo es su afirmación.
 
"El diálogo es de mayor importancia para la educación,
a través de él los educadores y alumnos se pueden comunicar 
y expresar dudas e inquietudes"

Obra


SU OBRA.
En 1947 inició sus esfuerzos para la alfabetización de adultos, que durante los años sesenta trataría de llevar a la práctica en el nordeste de Brasil, donde existía un elevado índice de analfabetismo. Con la ayuda del obispo Helder Cámara, promovió en 1961 el denominado «movimiento de educación de base», a la vez que desarrollaba su metodología educativa. Con la llegada al poder en 1964 del general Humberto Castelo Branco, fue detenido y hubo de abandonar el país. En el exilio ejerció como asesor educativo de diversas instituciones, entre ellas la UNESCO. Regresó a Brasil en 1980.1959: La educación y el presente de Brasil. Recife: Universidad Federal de Recife, 139p. (Tesis de licitación para la silla de Historia de la Educación y Filosofía de Bellas Artes de Pernambuco).
• 1961: El propósito de una administración. Recife: University Press, 90p.
• 1963: La alfabetización y la conciencia. Porto Alegre: Editorial Emma.
• 1967: La educación como práctica de la libertad. Introducción Francis C. Weffort. Río de Janeiro: Paz y Tierra (19 ª ed. 1989, 150 p.).
• 1968: Educación y conocimiento: extencionismo rural. Cuernavaca (México): CIDOC / Cuaderno 25, 320 p.
• 1970: Pedagogía del Oprimido. Nueva York: Herder & Herder, 1970 (en manuscrito portugués 1968). Publicado con prefacio de Ernani María Fiori. Río de Janeiro, Paz e Terra, 218 p.
• 1971: Extensión o comunicación. Río de Janeiro: Paz e Terra, 1971. 93 p.
• 1976: La acción cultural para la libertad y otros escritos. Traducción Claudia Schilling, Buenos Aires: Tierra Nueva, 1975.
• 1977: Cartas a Guinea-Bissau. Los registros de un experimento en el proceso. Río de Janeiro: la paz y de la Tierra (4 ª Ed, 1984.), 173 p.
• 1978: Los cristianos y la liberación de los oprimidos. Lisboa: BASES Issues, 49 p.
• 1979: La conciencia y la historia: la praxis educativa de Paulo Freire (antología). Sao Paulo: Loyola.
• 1979: Multinacional y los trabajadores en Brasil. Sao Paulo: Brasiliense, 226 p.
• 1980: Cuatro cartas a los artistas y animadores culturales. Ministerio de Educación y Deportes, Santo Tomé y Príncipe.
• 1980: El conocimiento: teoría y práctica de la liberación, una introducción al pensamiento de Paulo Freire. Sao Paulo: Moraes, 102 p.
• 1981: La ideología y la educación: reflexiones sobre la no neutralidad de la educación. Río de Janeiro: Paz y Tierra.
• 1981: La educación y el cambio. Río de Janeiro: Paz y Tierra.
• 1982: La importancia del acto de la lectura (en tres artículos que se han completado). Prólogo de Antonio Joaquim Severino.
• 1982: La Educación (Diálogos), Vol. 1. Río de Janeiro: Paz y Tierra.
• 1982: La educación popular. Lins (SP): Todos los Hermanos.
• 1983: La cultura popular, la educación popular.
• 1985: Hacia una pedagogía de la pregunta.
• 1986: Hacer la vida escolar saberlo.
• 1987: Aprendiendo de la historia misma. Río de Janeiro: Paz y Tierra, 168 p.
• 1988: En la escuela hacemos: una reflexión interdisciplinaria sobre la educación popular.
• 1989: Lo que debe hacer: teoría y práctica de la educación popular.
• 1990: El hablar con los educadores. Montevideo: Roca Viva.
• 1990: La alfabetización - Lectura del mundo, lectura de la palabra. Río de Janeiro: Paz y Tierra.
• 1991: La educación en la ciudad. Sao Paulo: Cortez, 144 p.
• 1992: Pedagogía de la esperanza: un reencuentro con la Pedagogía del Oprimido. Río de Janeiro: Paz y Tierra, 245 p.
• 1993: Profesor sí no, tía: Cartas a aquellos que se atreven a enseñar. Sao Paulo: Ojo de Agua, 127 p.
• 1993: Política y educación: ensayos. Sao Paulo: Cortez, 119 p.
• 1994: Cartas a Cristina. Prefacio Adrian S. Nogueira, señala Ana María Araújo Freire. Sao Paulo: Paz y Tierra. 334 p.
• 1994: La escuela llamada vida. Nueva York: Houghton Mifflin Co., 1985, 8 ª edición.
• 1995: A la sombra de esta manguera. Sao Paulo: Ojo de Agua, 120 p.
• 1995: Pedagogía: diálogo y conflicto. São Paulo: Editora Cortez.
• 1996: El miedo y la audacia. Prólogo por Ana María Saúl, Río de Janeiro: Paz e Terra, 1987.

Influencia en la escuela actual


INFLUENCIA EN LAS ESCUELAS ACTUALES


Paulo Freire es el pedagogo más referenciado por la comunidad científica internacional. Los importantes homenajes que le han realizado en universidades como la de Harvard, han reconocido cómo se adelantó a la clave de los actuales desarrollos  de las ciencias sociales que, desde la teoría de la acción comunicativa de Habermas, también se basan en el diálogo.
Desgraciadamente, la reforma de la enseñanza no ha sabido tener en cuenta esas aportaciones y se ha basado en concepciones educativas y sociales obsoletas.
 Sin embargo, hay ya varios proyectos educativos que sí están actualizados y, usando Freire como una de sus referencias, están consiguiendo importantes avances en el aprendizaje de todas las niñas y niños. Entre ellos, están las comunidades de aprendizaje de Euskadi.
El proyecto de Comunidades de Aprendizaje es un proyecto de cambio en la práctica educativa para responder de forma igualitaria a los retos y necesidades que plantean la transformación de sociedad industrial en sociedad informacional y todas las demás transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad actual.
El reto que tiene planteada la Unión Europea en estos momentos es de lograr que todas las personas y colectivos de nuestros territorios se conviertan en protagonistas activos de esas transformaciones. Uno de los aspectos más unánimemente considerado sería el fracaso escolar que sigue siendo alto, y en esas cifras nos encontramos con un porcentaje muy alto de alumnado de medio desfavorecido.
 Para muchas personas esto e inevitable. Consideran que la escuela poco tiene que hacer, que es el precio que hay que pagar por hacer extensiva a toda la población la escolarización y que la escuela no puede hacer otra cosa que reproducir las desigualdades que se dan en la sociedad.
Sin embargo, teorías, análisis  y proyectos educativos desarrollados en distintas partes del mundo, nos  demuestran que  la escuela sí tiene un importante papel en proporcionar a todas las personas las capacidades que se requieren para no quedar excluido, para integrarse social y laboralmente. La escuela es parte del sector informacional. En ella se trabaja con información, con conocimiento, se selecciona, se procesa, se aplica. Para que la escuela actual proporcione dichas capacidades a todo el alumnado tiene que transformarse.

En el sistema educativo vasco se están produciendo cambios para adaptarlo a las necesidades del siglo XXI y las grandes líneas o programas se pueden resumir en:
Introducción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y acceso a Internet en todos los centros, priorización del aprendizaje y tratamiento integrado de las lenguas y otras áreas instrumentales, desarrollo de estrategias y programas para dar respuesta al fracaso escolar y la mejora de la convivencia en los centros educativos.
Los principios básicos del proyecto serian:
Las ilusiones por aprender y enseñar, ya que la situación actual no satisface a nadie y todos y todas queremos que ningún niño o niña se sienta marginado o etiquetado por su cultura, estatus, género o capacidad, que los centros educativos ofrezcan una educación de calidad, que el profesorado sea más autónomo para innovar, experimentar y aprender en las aulas, que las familias y la comunidad se sientan partícipes en la educación integral de sus hijos e hijas y a su vez se transforme el contexto siendo más enriquecedor para todos y todas.
Algunos autores poco informados dicen que ya desde principios de los ochenta Freire es cuestión del pasado, que su validez está restringida a la Latinoamérica de los años sesenta. Otros afirman que la Europa postmoderna ya no caben propuestas utópicas y transformadoras. Esa irresponsabilidad la pagan muy cara las niñas, niños y personas adultas que reciben planificaciones diseñadas desde su ignorancia.
¿Cuáles serían las ventajas de tener en cuenta la obra de Freire en la necesaria reorientación de nuestra educación? Las sintetizaremos en tres: diálogo en lugar de corporativismo, transformación en lugar de adaptación e igualdad de diferencias en lugar de diversidad.

1.Diálogo en lugar de corporativismo

Entre las transformaciones que ese avance supondría estarían los siguientes:
a) La acción conjunta de profesorado, familiares, grupos de iguales y otras entidades y colectivos en la creación de condiciones de aprendizaje de todas las niñas y niños;
b) La formación de todos los agentes de aprendizaje en lugar de restringirla al profesorado, excluyendo a otros sectores.
Quienes establecen esos muros entre profesionales y profanos son muy malos profesionales. Debieran leer cómo Paulo demuestra que no hay ignorancia absoluta ni sabiduría absoluta. Nadie ignora todo, nadie sabe todo. Lo caduco, lo no científico, no es Freire ni la perspectiva dialógica, sino las concepciones de la reforma.


2.Transformación en lugar de adaptación

Freire plantea que no somos seres de adaptación sino de transformación, Vygotsky está totalmente de acuerdo con este planteamiento. Esa perspectiva transformadora freireana y vygotskyana es la que siguen experiencias como las comunidades de aprendizaje y las escuelas aceleradas.
 Estas experiencias aplican a la práctica una evidencia: En todas las niñas y niños pertenecientes a familias no académicas está claro que no puede lograrse el éxito escolar para todos si no se transforma tanto lo que ocurre en el aula como en el comedor de casa o en la calle.
Siempre que se han hecho adaptaciones al contexto han llevado a que en las escuelas de medios sociales privilegiados se concreten aprendizajes mucho más elevados que los de barrios populares. Por lo tanto, todas las reformas orientadas a la adaptación a la diversidad se han concretado en aumento de las desigualdades educativas y sociales.
El desarrollo de las ciencias sociales en las últimas décadas del siglo XX ha dado la
razón a Freire. Su obra está llena de esperanza, de sueños posibles y de caminos realistas para conseguirlos. Somos seres en transformación y no en adaptación; Su profunda reflexión teórica se realizaba conjuntamente con la propia experiencia de
trabajo práctico e intelectual. Es lo que más necesita la educación del siglo XXI.
Comprender críticamente la realidad y transformarla, construir un diálogo común entre voces diferentes, lograr unidad en la diversidad son grandes temas del presente y futuro de las ciencias sociales.
 La obra freireana está en sintonía con estas preocupaciones y propone una nueva pedagogía crítica que transforme las dificultades en posibilidades

3. Igualdad de diferencia en lugar de diversidad
Freire siempre ha defendido una igualdad que incluye el igual derecho que tienen todas
las personas, grupos y pueblos a vivir sus propias opciones.
Lo realmente nuevo es tratar que seamos iguales, el objetivo freireano de unidad en la diversidad o igualdad de las diferencias supone que todas las personas, sin distinción de clase social género, cultura o edad tengan derecho a una educación igualitaria.
Freire nos ha dejado la obra educativa más importante y más influyente del cambio de
siglo. Pero, sobre todo, Paulo nos ha enseñado que se puede luchar toda la vida por los mismos ideales, incluso cuando los tiempos lo hacen más difícil.